![]() |
Fotografía: Miguel Morales |
por Roberto del Río
Guillermo Brown es el protagonista de una de las colecciones más importantes de la literatura infantil y juvenil del siglo XX. Fue creado por la escritora británica Richmal Crompton (1890-1969). Sus libros se han reeditado una y otra vez y, sin poder precisar las fechas, creo que no ha de faltar mucho para que nuestro personaje cumpla cien años (aunque sus aventuras se extienden hasta la llegada del hombre a la luna). No es propósito de esta entrada hablar de Guillermo, un niño de once años de la Inglaterra rural, ni de sus divertidísimas aventuras en compañía de sus inseparables Pelirrojo, Douglas y Enrique -la banda de “Los Proscritos”-, pero dejo aquí estos datos por si algún lector curioso quisiera indagar sobre este héroe de la ficción infantil, hoy en día convertido en un clásico.

Unas cosas te llevan a otras. Ordenando unos papeles pronto caí en la cuenta de que no era una, sino veinte, las carpetas que tenía que abrir e inspeccionar. Y no un estante, sino toda la estantería. Y no una estantería, sino… Bueno, que cuanto más removía las cosas más me persuadía de que, lo mismo que en las primaveras de Guillermo Brown, la limpieza que tenía por delante si no era profunda era inútil: lo profundo como premisa de la utilidad. Y por eso comprendí que, a veces, hay que desarmarlo todo para armarlo de nuevo después de haberlo pulido, y no hablo sólo de objetos. Hablo ahora, más bien, de ese tipo de limpieza que te libera de toxinas en el cuerpo y de pensamientos perturbadores en la mente.
Periódicamente, como en el mundo de Guillermo, hay que acometer una Limpieza
General, con mayúsculas, que deje cuerpo y espíritu como la patena, como un
bebé recién bañado y libre de mancha y culpa. Escoba, frugalidad, agua y
sonrisa, ingredientes para una Limpieza General de primavera cocinada a fuego
lento, como las alubias en los potajes y los juegos de Guillermo Brown en una
casa patas arriba.
Y a empezar de nuevo desde la tabula rasa, como decían los
antiguos. Hasta que ciertas e insistentes costumbres -la de los papeles de
alborotarse y la del pensamiento de abrevar en pozas envenenadas- nos obliguen
a levantar como cada temporada, cada ciclo, cada primavera, las alfombras. ![]() |
Fotografía: Miguel Morales |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario